Guía para Hacer el Ridículo

10 01 2009

Toda persona nace con alguna característica que lo hace único, que lo hace resaltar. Podemos ver, por ejemplo, la mano derecha de Jordan, la zurda mágica de Maradona o los pantalones cuadrados de Bob Esponja.
El hombre, aunque no lo sabe, tiene su don, su plus, algo ahí escondido, dispuesto a manifestarse en algún momento y sorprender al mundo.
El paso del tiempo me demostró a mi, que tengo la gran capacidad para hacer el ridículo. A fiesta a la que iba, quizás pasaba totalmente desapercibido, pero en menos de dos temas, alguien ya mostraba su admiración ante mi prescencia: -Pfff… Mirá el ridículo éste…
Pues bien, hoy, en un acto de humildad y compañerismo, me dispongo a explicar, en breves pero concisos pasos, cómo hacer el ridículo y sentirse orgulloso de ello; porque no es nada ser, o hacer el ridículo, sino también sentirse alguien importante por eso.

El paso principal del ridículo está en su forma de vestir. Las camisas floreadas o colores flúo son más que bienvenidas.
El ridículo lleva esos pantalones que hace tres años estuvieron de moda. Puede pues, aparecer con pantalones a cuadros, de varios colores, o quizás, de acá a dos años, aparecer con pantalones chupines color rosado.
No importa el pantalón, debe ser lo suficientemente ajustado para que al agacharse se rompa la costura nalga-nalga, dejando ver nuestro calzón marca «LatinLover».
Las zapatillas del ridículo son esas tipo zapato de astronauta, enormes, bien blancas y que al pisar, emiten una lucecita indicando que «el ridículo, ha dado un paso más en su vida». Lee el resto de esta entrada »





Instrucciones Varias

12 08 2008

Instrucciones para inflar un globo

Primero y principal, lavarse los dientes. No hay nada mas asqueroso que un globo tirando olor a milanesa con papas fritas. Es importante utilizar globos de tipo cotillón, demás globos no están aceptados por este curso (Si, hablo de esos que se guardan en la billetera).
Luego, solo inflaremos nuestros cachetes cual pez globo y soplaremos a más no poder. Este es el momento en el que nos duele la cabeza, se nos caen los mocos, se nos tapan los oídos y nos lloran los ojos. Es hora de fijarse si no estamos soplando por el lado bajo del globo y no por la obertura dispuesta justamente para su inflado.
Si nos pican las mejillas, con un leve acalambrado mandibular, es que vamos bien.
El tamaño, si importa. Un globo muy grande, dará a entender que tapamos otros complejos. Un globo chico, no es divertido. A saber elegir.
Una vez logrado el tamaño deseado, lo dejaremos a nuestro lado y tomaremos otro globo (sin inflar, obvio) y volveremos al primer paso hasta que nuestras madres nos digan: «¿Podés dejar de inflar los globos?».

Instrucciones para reducir el dolor de golpes

Toda persona en cualquier instante de su vida, sea joven o vieja, se golpeó el dedo chiquito del pié contra la pata de la cama, de la mesa o del sillón.
Un método para reducir el dolor es, inmediatamente, tomar posición fetal y, con nuestro índice y pulgar, asir el dedo golpeado y presionarlo de tal manera que podamos ver el aumento y disminución de tamaño de nuestro pequeñín. Lee el resto de esta entrada »





Guía Anti-Estrés

15 09 2007

Bueno, antes de empezar esta nueva guía, vamos a aspirar profundamente 10 veces. Inhalamos, retenemos. Y exhalamos. Así hasta llegar a la décima vez.

Bien, aspiradas las 10 líneas de cocaína, podemos empezar.

Ahora si, el primer paso será hacernos sonar los dedos. No hay que hacerlo muy fuerte ya que podremos desmayar a quien estemos golpeando para que suenen. Además que no queremos lastimarnos los nudillos.

Una vez hecho eso, sentiremos una relajación de el 5% mas o menos. Seguiremos nuestra relajación, actuando sobre el cuello. Giraremos la cabeza en forma circular anti-horaria, osea, no importa a la hora que lo hagamos. Luego de girar aproximadamente 4 veces en ese sentido giraremos bruscamente pero con cariño para el otro lado. Lo haremos con mucho cuidado ya que podríamos quebrar el cuello. Si nos pasáramos con la fuerza, soltaremos el cadáver y buscaremos otro cuello para seguir relajándonos.

Para éste momento, veremos que los tics nerviosos han desaparecidos. Es momento del café. Siete cucharadas de café por una de azucar es la proporción que utilizaremos. Si bien no es necesario tomar rápidamente el café, tragar una taza de un sorbo nos ayudará en el relajo. Con cuidado tragaremos la taza y sacaremos con pulgar e índice, la cucharilla de nuestra boca.

Lee el resto de esta entrada »





Mini-Guía para Resfríados

22 08 2007

Instrucciones para Estornudar

Si algo ha tenido al hombre preocupado, ha sido el «Cómo estornudar en público sin causar gracia?». El estornudo es un evento único e irrepetible. Ya sé, me dirán: «Pero si yo estornudo varias veces al día», y tendrán razón, pero los estornudos nunca serán iguales. Y he aquí el sentido de esta guía, conseguir que los estornudos sean todos iguales, para que así, cuando nos vean por la calle digan: «Mirá, ahí va José, el que al estornudar pone cara de estar bajo el agua».

Bueno, los pasos son sencillos. Primero y principal, mediante un mecanismo de meditación avanzado, trataremos, cual animal que corre previo a una catástrofe natural, de reconocer la llegada de el estornudo. Hecho esto procederemos a mirar a nuestros alrededores para buscar un espacio libre de personas (No es de muy buen gusto estornudarle la cara a alguien)

Si llevamos cosas en las manos, de ser posibles dejarlas en el suelo. Tomaremos con la mano derecha nuestra cara y con la izquierda apuntaremos nuestro índice al sol. La pregunta es: «De qué sirve apuntar al sol?». Y su respuesta es aún mas sencilla: «Ni idea.» Pero funciona.

Luego de reproducir 600 gestos faciales distintos (Tomá Jim Carrey), movimientos sensuales de la nariz de izquierda a derecha, mordidas de labio superior, inferior y lateral, y dar de pataditas al suelo, procederemos a liberar el estornudo sobre nuestra mano derecha que cubre el rostro. Es conveniente dejar que todo salga, para que el estornudo no se rearme en nuestra fosa nasal. Lee el resto de esta entrada »